Encuentros para compartir experiencias y fortalecer la comunidad evaluadora.
AfterEval es una iniciativa de APROEVAL concebida como un espacio informal y horizontal donde compartir experiencias profesionales en evaluación. Se trata de encuentros abiertos en los que cualquier persona, asociada o no, puede presentar una práctica, una reflexión o una propuesta para el debate colectivo.
Objetivo y enfoque
El propósito de AfterEval es contribuir a la profesionalización de la evaluación desde la colaboración, el intercambio y la generación de una comunidad evaluadora activa y comprometida. Los AfterEval se conciben como entornos formativos en sentido amplio donde se reflexiona, se contrasta, se aprende y se construye colectivamente desde la práctica.
Principios que lo guían
Los AfterEval se organizan desde una mirada plural y abierta, que reconoce la diversidad de prácticas y enfoques metodológicos en evaluación. Cada encuentro promueve una actitud crítica, honesta y empírica, en la que se comparten aciertos y dificultades con la voluntad de enriquecer la práctica evaluadora.
Relación con los Grupos Temáticos de Trabajo
AfterEval y los GTT se complementan dentro de APROEVAL. Los AfterEval son espacios de presentación y validación de propuestas elaboradas en los grupos de trabajo. A la vez, algunos debates iniciados en estos encuentros pueden dar lugar a la creación de nuevos GTT, generando así un flujo dinámico entre reflexión e impulso colectivo.
Funcionamiento y participación
Cualquier persona puede proponer un AfterEval, eligiendo el tema, el enfoque y el formato (presencial, online o híbrido). Con el acompañamiento de la Junta Directiva y la Secretaría Técnica, se prepara la sesión, se organiza la difusión y se facilita el desarrollo del encuentro. La duración habitual es de una hora, con espacio para presentación y debate abierto.
Contenidos y seguimiento
Tras cada encuentro se recopilan los materiales presentados y se elabora un resumen de los principales aportes y reflexiones compartidas. Estos contenidos se ponen a disposición de la comunidad evaluadora a través de la web de APROEVAL.
AfterEval realizados
- El uso de evaluaciones experimentales en políticas de innovación y crecimiento económico, con Hugo Cuello – 30 de noviembre de 2022.
- Evaluaciones dignas y de calidad: ¿Qué nos ofrece DEDICA?, con Elena Rodríguez e Ibtissem Jouini – 23 de febrero de 2022.
- EvalYouth, con Gabriela Rentería Flores – Global Chair EvalYouth – diciembre de 2021.
- Aplicación de la Teoría del Cambio en convocatorias de subvenciones públicas, con Abel Sampériz Callís y Ramón Crespo Forte – noviembre de 2021.
- El Plan de Evaluaciones de la cooperación catalana, con Carla Cordoncillo, Elsa Febles y Marc Navarro – octubre de 2021.
- La institucionalización de la evaluación vista desde las instituciones, con Ascensión Barajas Íñigo – junio de 2021.
- La evaluación participativa: hacia una práctica más transformadora, con Julia Espinosa – marzo de 2021.
- Evaluación y género en las instituciones culturales: Autodiagnóstico MAV en igualdad y género para museos y centros de arte, con Marián López-Fdez. Cao y Alma Porta Lledó – febrero de 2021.
- Evaluación Dinámica para el Cambio Transformacional: ¿Qué es y cómo ponerlo en práctica en nuestras evaluaciones?, con Osvaldo Feinstein – junio de 2020.
- Índice de Capacidades Nacionales en Evaluación (INCE) para Programas y Políticas Sociales en América Latina y El Caribe, con Iván Touza Montero, Juan Carlos Sanz Vaca y Elena Rodríguez San Julián – mayo de 2020.
- Tácticas y herramientas para la presentación de resultados de evaluación que facilite el uso, con Marta Arranz – Oak Foundation – febrero de 2020.
- Revisión de los criterios CAD de evaluación, con Inmaculada Román Millán y Sonia Franco Alonso – División de Evaluación del Ministerio de Asuntos Exteriores – diciembre de 2019.
- ¿Cómo hacer evaluaciones útiles y promover su uso?, con Anna Segura y Marçal Farré – Ivàlua – noviembre de 2019.
- Transformar la evaluación para evaluar la transformación: El Congreso de IDEAS y las discusiones emergentes en el campo, con Pablo Vidueira – octubre de 2019.
- Big Data – Oportunidades y desafíos para la evaluación, con Francesco Mazzeo Rinaldi – febrero de 2019.
- Proceso autodiagnóstico de Género+ en APROEVAL, con EvalFem – 4 de julio de 2018.
- Auditoría social ciudadana de los compromisos electorales, con Rodrigo Barahona – 13 de noviembre de 2017.
- Presentación del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal, con Mercedes Peraita – 23 de mayo de 2017.
- Situación actual del debate sobre la Profesionalización, con Aida El-Khoury y Elena Rodríguez – 26 de abril de 2017.
- Una evaluación orientada por la Teoría del Cambio, con Carmen Arbex y Oscar Franco – 28 de marzo de 2017.
- El Enfoque de Sistemas en Evaluación, con Pablo Vidueira – 28 de febrero de 2017.
- Mapas mentales, con Jorge Durand.
- Conferencias de la Asociación Americana de Evaluación (AEA), con Sara Vaca.
- Who evaluates the evaluator?, con Pam Oliver.
- La evaluación feminista, con Priya Álvarez.
- Diseño y ejecución de una evaluación de defensa de derechos de población haitiana, con María Méndez.