Nuestra trayectoria

La historia de APROEVAL comienza en 2014, impulsada por un grupo de exalumnos y docentes del Magíster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Compartían una convicción: la necesidad de construir un espacio profesional donde la evaluación se entendiera como una práctica útil, ética y transformadora.

Desde entonces, la asociación ha crecido de forma orgánica, sumando profesionales de distintos ámbitos y territorios: del sector público y privado, del mundo académico, de la cooperación y la acción social. Esta diversidad ha sido uno de los rasgos distintivos de APROEVAL desde sus inicios.

En sus primeros años, el foco estuvo en generar comunidad: encuentros, reflexión conjunta y puesta en común de experiencias. Con el tiempo, ese impulso se consolidó en una estructura más sólida, con participación activa, grupos temáticos de trabajo, herramientas colectivas y presencia en redes internacionales.

A lo largo de su recorrido, APROEVAL ha mantenido una mirada crítica pero constructiva sobre el papel de la evaluación en la sociedad. Su trayectoria es el reflejo de un compromiso compartido por hacer de la evaluación una herramienta que mejore decisiones, políticas y vidas.

Cronología de una asociación en movimiento

2014

Fundación de APROEVAL por impulso de exalumnado y profesorado del Magíster de Evaluación de Políticas Públicas de la UCM.

2015

APROEVAL se incorpora a la red NESE (Network of Evaluation Societies in Europe).

2017

Inicio del ciclo AfterEval, encuentros abiertos para compartir experiencias en evaluación.

2018

Nacen los primeros Grupos Temáticos de Trabajo (GTT) como fórmula de construcción colectiva.

2020

Adhesión a la campaña global Eval4Action por una Década de la Evaluación para la Acción.

2021

Participación en el proyecto europeo Peer-to-Peer Grants (EvalPartners) sobre Principios Horizontales Clave.

2022

Publicación de la herramienta EvaluationCost, creada por el grupo GTT EvalCost.

2023

Presentación de las Directrices DEDICA para Evaluaciones Dignas y de Calidad, del grupo de Profesionalización.